FICHA TÉCNICA
Recorrido: La Calzada de Béjar - Valverde de Valdelacasa - San Medel - Valdelacasa - Valdefuentes de Sangusín - Valdehijaderos - La Calzada de Béjar.
Distancia: 39,58 km.
Tiempo estimado: 3 - 3,5 horas.
Cota máxima: 969 m.
Cota mínima: 756 m.
Ciclabilidad: 100%
Desnivel acumulado: 447 m.
Dificultad física: Media.
Dificultad técnica: Baja.
Puntos de Interés: La Calzada de Béjar (antiguo fortín romano) - Camino real de la plata (miliarios a lo largo del recorrido, observación de diferentes especies de aves).
Mapas: Hojas Nº 528 – III (Guijuelo) y 553 - I y III (Béjar) del Instituto Geográfico Nacional. E 1:25.000.
MAPA
PERFIL
DESCRIPCIÓN
Calzada Romana de la Plata, Cañada Real de la Plata o Vizana, Cañada Real Soriana Occidental... no es casualidad que haya tal concentración de caminos históricos en una porción de terreno tan reducida y la razón la encontramos al echar un vistazo al mapa: nos encontramos en un pasillo natural, una puerta de unión entre ambas mesetas peninsulares salvando las diversas sierras del Sistema Central. Así, si nos situamos en el punto de partida de la ruta, en La Calzada de Béjar, podemos observar que al sur y hacia el este se extiende la Sierra de Béjar y a continuación la Sierra de Gredos; al oeste, subiendo desde el sur vemos la Sierra de Gata, Sierra de la Peña de Francia con las Batuecas y un poco más al norte la Sierra de Quilamas.
Se abre hacia el norte – noroeste, en dirección a Salamanca, una llanura con forma de triángulo donde predomina la dehesa, con tierras dedicadas al pasto del ganado y que es por donde discurre nuestra ruta.
Comenzamos como hemos dicho en La Calzada de Béjar, por donde pasa la Calzada Romana de la Plata y que cogemos siguiendo las flechas amarillas (igual que el Camino de Santiago, pues al final este es considerado un ramal del mismo) hasta Valverde de Valdelacasa. En este tramo encontramos una pista de buen firme, entre fincas con encinas principalmente, aunque también vemos algún roble, y con abundantes charcas en invierno que favorecen una especial riqueza ornitológica en la zona. A lo largo del recorrido podemos ir viendo diferentes miliarios en distintos grados de conservación, alguno de ellos de aspecto realmente imponente.
Al llegar a Valverde de Valdelacasa dejamos temporalmente la Calzada para dirigirnos por camino igualmente en buen estado a San Medel, pequeña población desde la que nos dirigiremos por asfalto a Valdelacasa, donde retomamos la Calzada Romana de la Plata, pero por poco tiempo, pues a unos cuantos cientos de metros, cuando estamos circulando por un tramo mal asfaltado en dirección a Fuenterroble de Salvatierra, nos desviamos a la izquierda para enlazar a los pocos metros con la Cañada Real Soriana Occidental.
Esta es una cañada diferente, pues es la única que cruza la península en diagonal, desde Soria hasta tierras extremeñas, y en el tramo que nos atañe podemos apreciar perfectamente todo el ancho de la misma, cosa poco normal en los tiempos actuales, cuando lo normal es que poco a poco se vaya comiendo el terreno a los caminos para adherirlos de forma más o menos ortodoxa a las fincas colindantes.
Echando un vistazo al track de la ruta sobre el mapa el tramo en el que nos encontramos corresponde al lado superior del triángulo que dibuja el recorrido, siendo la vegetación ligeramente diferente a la que llevábamos en la primera parte, aunque nunca dejamos la típica dehesa, eso sí, ahora con algo menos de encina. Según vamos avanzando hacia el oeste va cambiando ligeramente el paisaje, pues nos acercamos poco a poco a la Sierra de Quilamas, aunque sin llegar a alcanzarla, pues haremos un giro brusco nuevamente para cambiar el rumbo hacia el sur, camino de Valdefuentes de Sangusín.
Desde que hacemos el mencionado cambio de rumbo la vía que llevamos es doble, pues es un tramo en el que se solapan la Cañada Real Soriana Occidental y la Cañada Real de la Plata o Vizana. En el sentido opuesto a nuestra marcha se separan girando la primera a la derecha (este) hacia Guijo de Ávila y la segunda sigue hacia el norte, hacia Casafranca. Pero nosotros estamos dirigiéndonos a Valdefuentes de Sangusín, población que atravesamos para seguir por la cañada con un tramo a la salida de la misma un poco más técnico por tener algo de piedra suelta, pero que superamos sin muchas complicaciones para terminar llegando a Valdehijaderos, pequeño pueblo que debemos cruzar para seguir la cañada, en dirección a Montemayor del Río, aunque nos desviamos bastante antes a la izquierda de nuestra marcha para regresar al punto de partida, La Calzada de Béjar.
Es una ruta que en conjunto no presenta grandes dificultades técnicas ni físicas y donde podemos disfrutar de una marcha sin grandes desniveles y siempre con la vista de alguna de las sierras que nos rodean prácticamente al alcance de la mano.
Autor: Mario Garzón Jiménez.