FICHA TÉCNICA
Recorrido: Béjar -Presa de Navamuño - La Garganta - Puerto de Béjar - Cantagallo - Béjar.
Distancia: 30,5 km.
Tiempo estimado: 3,5 - 4 horas.
Cota máxima: 1.361 m.
Cota mínima: 907 m.
Ciclabilidad: 95%
Desnivel acumulado: 882 m.
Dificultad física: Alta.
Dificultad técnica: Alta.
Puntos de Interés:Béjar (El Castañar, Plaza de toros La Ancianita, Ermita Ntra. Sra. Del Castañar) – La Garganta (Iglesia de la Asunción (S XV), Torre del reloj, Pozo de nieve) – Puerto de Béjar (Ermita de Santa Bárbara, miliarios romanos, Jardín del Conde) – Cantagallo (Iglesia de Nuestra señora del Rosario (S XVI), ermita del Bendito Cristo de las Batallas (S XII).
Mapas: Hojas Nº 553 - III (Béjar) y 576 - I (Cabezuela del Valle) del Instituto Geográfico Nacional. E 1:25.000.
MAPA
PERFIL
DESCRIPCIÓN
Como dice el nombre de la ruta vamos a dar la vuelta a Peña Negra, pico emblemático de Béjar, por la ladera de la misma. Pero que no subamos esta sierra no quiere decir que sea una marcha sencilla y sin desniveles; todo lo contrario, estamos ante una ruta complicada para la que se requiere un estado de forma física aceptable si queremos afrontar los poco más de 30 km con garantías. También es más que recomendable poseer una técnica y control de la bicicleta contrastados si no queremos hacer gran parte del recorrido andando.
Vamos a emplear una serie de caminos tradicionales, comenzando por el camino de la Garganta a Béjar (popularmente conocido como camino de los paporros, gentilicio con que se conoce a los nacidos en el pueblo de La Garganta). Éste lo cogeremos después de acercarnos a la Presa de Navamuño desde Llano Alto y bordear el cerro de Arrebatacapas entre pinos y algún que otro sube-baja con piedra suelta. El tramo final del camino antes de entrar en La Garganta es un descenso empedrado y técnico, divertido para el que guste de este tipo de terreno pero que probablemente obligue a echar el pie a tierra a los menos habilidosos.
Ya en la población de La Garganta, justo al inicio de la carretera que lleva a Puerto de Béjar, cogemos un desvío que nos va a llevar por el camino viejo de Béjar entre robles hasta las ruinas del antiguo poblado abandonado La Redondilla, que reconoceremos porque al pie del camino encontramos un paredón cuadrangular, que son las ruinas de la iglesia de San Antón. Este tramo, desde La Garganta y hasta un poco más adelante, cuando nos desviaremos hacia Puerto de Béjar, es complicado y nos exigirá potencia y habilidad a partes iguales pues muchos tramos son de piedra en subida.
Llegados al desvío para bajar a Puerto de Béjar, lo haremos a través de la ruta Mazagatos (PR-SA 33), por un sendero estrecho, entre paredes de piedra en muchos tramos y siempre entre castaños. Para este tramo lo mejor será guiarse por las marcas blancas y amarillas con que está señalizada esta ruta. Nuevamente es un tramo técnico, muy bonito, sobre todo en otoño con la caída de la hoja.
Desde Puerto de Béjar a Cantagallo iremos por un camino paralelo a la carretera, estrecho, en ocasiones con piedra y en invierno con algo de agua en algún tramo, pero ciclable. Saldremos a Cantagallo a la altura del polígono industrial, y deberemos atravesar este pueblo para dirigirnos hacia Peña Negra, pero el principio del camino cogemos un desvío por la ruta de Las Laderas. Este camino nos llevará inicialmente en ascenso y al final, tras atravesar una puerta de madera, en ligero descenso hasta que al término del mismo cogemos un sendero estrecho, entre paredes de piedra medio caídas, lo que hace que sea un paso técnico y algo exigente. Finalmente, tras atravesar una nueva puerta de madera, seguiremos el camino para llegar por la finca La Francesa hasta una curva cerrada a la izquierda y en descenso, donde nos saldremos para atravesar una pequeña puerta de madera al frente y dirigirnos ya hasta La Centena (punto a partir del cual el trayecto es el mismo que a la ida) y finalmente al punto de inicio en el parque La Corredera.
Autor: Mario Garzón Jiménez.